YACIMIENTO CERRO SANTUARIO BAZA
Baza, conocida como Basti en la época íbera, fue una ciudad íbera importante. Era un centro estratégico para el comercio y la agricultura, y sus habitantes mantenían relaciones comerciales con otras culturas de la península ibérica y del Mediterráneo.





PUNTOS DE INTERÉS
– Cista: Enterramiento que consiste en cuatro losas laterales y una quinta que hace de cubierta.
– Laja: Fragmento de piedra, parcialmente excuadrado.
– Jabaluna: Piedra caliza autóctona de color oscuro, como el del jabalí, cuando está mojada.
– Ajuar: Conjunto de artefactos que acompañan al difunto en su enterramiento.
– Urna cineraria: Urna destinada a contener las cenizas de los cadáveres.
– Necrópolis: Cementerio de gran extensión en el que abundan los monumentos fúnebres.
– Adobe: Masa de barro mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al aire, que se emplea en la construcción de paredes o muros.
– Inhumación: Enterramiento de un cadáver.
– Sacralizar: Atribuir o conferir carácter sagrado a lo que no lo tenía.
– Bustum: Enterramiento realizado en la propia fosa de cremación.
– Fusayola: Contrapeso colocado en el huso de hilar, sirviendo además como contrapeso.
– Cratera: En la Grecia y la Roma antiguas, vasija ancha para mezclar agua y vino.
– Soliferreum: Arma arrojadiza, tipo jabalina, enteramente fabricada en hierro.
– Falcata: Espada de filo curvado originaria de la Iberia pre-romana. Su uso está históricamente asociado con las poblaciones del sureste de la península ibérica.
– Ustrinum: Fosa donde se ha encontrado actividad de combustión.
– Pira funeraria: Es una estructura, generalmente hecha de madera, que se utiliza para la quema de un cuerpo como parte del rito funerario.